
13 Ene La educación para niños, niñas y jóvenes hospitalizados y que viven con enfermedad
La educación para niños, niñas y jóvenes hospitalizados y que viven con enfermedad.
Perspectiva desde el hospital en España. Inclusión educativa para niños, niñas y jóvenes hospitalizados. Un análisis basado en el programa nacional de México.
México: Intersistemas Editores
Violant, V.; Molina, M. C.; Prats, R.; Buisan, M.; Amorós, P. y Mateos, A. (2006).
F. M. Knaul, C. J. Pérez, M. Suárez y S. X. Ortega (Coords.)
Esta publicación plantea la necesidad de garantizar una oferta de servicios educativos de calidad para niños, niñas y adolescentes que no pueden asistir a la escuela porque viven con una enfermedad o con algún problema de salud.
Se presentan una serie de diez capítulos, estructurados en las siguientes tres grandes secciones: la primera, las necesidades educativas de los niños, niñas y jóvenes hospitalizados; la segunda, las respuestas sectoriales y programáticas y, la tercera, la experiencia mexicana con el programa nacional Sigamos aprendiendo… en el hospital.
El capítulo que nos ocupa se enmarca en la segunda sección, siendo concretamente el capítulo 7, en el que se exponen las necesidades y las respuestas educativas en los diferentes espacios de intervención (hospital, domicilio y escuela), integrando dichas necesidades a la realidad emergente en España y Cataluña.
El contenido se agrupa en los siguientes cuatro bloques temáticos: Consecuencias biopsicosociales de la enfermedad y la hospitalización; Potencialidades a desarrollar para el bienestar y la calidad de vida en la infancia y adolescencia en situación de enfermedad; Tendencias en la asistencia sanitaria. Acciones específicas en el estado español; y Acción a través de programas psicoeducativos en los diferentes momentos de la hospitalización.