Desde el Grupo de Investigación de Pedagogía Hospitalaria en Neonatología y Pediatría potenciamos y desarrollamos diferentes proyectos de investigación con el objetivo de fomentar el conocimiento de la pedagogía hospitalaria.
Las investigaciones se realizan muy de cerca y escuchando la voz de las familias y los profesionales de la educación y de la salud. Eso permite obtener resultados durante el proceso de la investigación con una aplicación directa sobre las personas a las que va dirigida.
Los objetivos de la investigación son:
Las investigaciones que llevamos a cabo en estos momentos en colaboración con otras entidades nos permiten seguir avanzando en el conocimiento y desarrollo de la pedagogía hospitalaria en sus diferentes campos y a nivel nacional e internacional.
Perapoch, J.
Institut de Investigació Biomèdica de Girona. 2020-2024.
Perapoch, J.
Este estudio tiene el objetivo de demostrar que el desarrollo de las competencias de los padres favorece que afronten mejor la situación y ayuda a lograr un mayor bienestar de todos los agentes implicados en el cuidado del embarazo y/o nacimiento de riesgo.
Dra. Verónica Violant Holz
Este proyecto tiene como objetivos: a) explorar el estado actual de la enseñanza y el aprendizaje del pensamiento computacional y la programación en educación infantil de manera inclusiva y; 2) analizar las tecnologías utilizadas en educación infantil, el enfoque pedagógico detrás de ellas y la integración de estas habilidades fundamentales en los currículos y en las aulas. Coordinado por la Universidad de la Laguna.
Dra. Verónica Violant Holz
El objetivo de esta investigación es asesorar las líneas de investigación en Pedagogía Hospitalaria en Neonatología y en Pediatría llevadas a cabo en el Hospital Cardioinfantil de Bogotá. Así como diseñar el contenido científico y académico de la formación de postgrado y los simposios en pedagogía hospitalaria llevados a cabo en dicho hospital.
Los proyectos finalizados del Grupo de Investigación de Pedagogía Hospitalaria en Neonatología y Pediatría tienen como objetivo convertirse en acciones reales e inmediatas que beneficien a los niños hospitalizados, sus familias y a los profesionales de la salud y la educación.
Por ese motivo, las investigaciones se traducen en protocolos, guías o libros.
Ginovart, G.
Promotor: Servicio de Pediatría. Hospital Germans Trias i Pujol. Badalona. Febrero 2021
Violant, V.
Nom dels investigadors principal (IP): Veronica Violant Holz. Entitats de finançament: Fundació Futbol Club Barcelona. Codi: 310741. Data d’inici: 27/04/2020. Durada: 7 mesos – 19 dies. Quantia total: 14.514 €
Perapoch, J.
Hospital Universitari de Girona Dr Josep Trueta. 2018-2019.
Ginovart, G.
Promotor: Institut de Recerca de l’Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Diciembre 2019
Ginovart, G.
Bajo la coordinación de ISGlobal (Institut de Salut Global de Barcelona). Octubre 2018
Ginovart, G.
ClinicalTrials.gov identifier: NCT04162236
Dra. Verónica Violant Holz
El objetivo es identificar factores de bienestar durante la hospitalización y convalecencia domiciliaria en niños, niñas y adolescentes con Condiciones de Salud Compleja.
Dra. Verónica Violant Holz
La finalidad de este proyecto es diseñar y ofrecer una formación autoevaluada totalmente online diseñada para profesores y empleados pedagógicos de niños de 3 a 6 años con la finalidad mejorar el estilo de vida de los niños y sus familias mediante la creación de hábitos saludables destinados a los hijos de entre 3 y 6 años para que se conviertan en adultos sanos y en ciudadanos de edad activa. Coordinado por la Maastricht University.
Dra. Verónica Violant Holz
Redacción de un documento de orientaciones para mejorar la atención educativa domiciliaria en Cataluña. La finalidad del proyecto es la mejora de la Atención Educativa Domiciliaria (AED) en Cataluña a partir del análisis de los ejes de organización y gestión del propio servicio, el perfil del docente de AED y el perfil del niño y adolescente.
Dra. Verónica Violant Holz
Desarrollar estrategias que favorezcan la vinculación entre la aula y la escuela, mediante actividades y proyectos comunes aula-domicilio. Diseño y evaluación de los recursos tecnológicos de soporte escuela-domicilio. Diseñar y desarrollar la formación inicial y continuada de los docentes de atención educativa
Dra. Verónica Violant Holz
La finalidad de este proyecto es mejorar el estilo de vida de los niños y sus familias mediante la creación de hábitos saludables destinados a los hijos de entre 3 y 6 años para que se conviertan en adultos sanos y en ciudadanos de edad activa.
A largo plazo, el objetivo es reducir los costos de hospitalización y enfermedad. Adoptamos un enfoque innovador tanto en la metodología como en el contenido de los cursos y desarrollaremos módulos de formación integral de primera clase basados en una concepción holística de la salud.
Dra. Verónica Violant Holz
El objetivo es elaborar un programa de buenas prácticas basadas en el cuidado y en la preparación de las competencias cuando se produce la transición del adolescente al servicio de adultos. La finalidad es garantizar la continuidad asistencial, así como facilitar a los agentes implicados un programa para que puedan hacer frente a este proceso con mayor preparación.
Dra. Verónica Violant Holz
Este proyecto compuesto por dos subproyectos, tiene como objetivo: a) diseñar experiencias de juego generalizadas para todos, incluidas las experiencias intergeneracionales; y b) evaluar de la experiencia del usuario con adultos mayores, centrándose en la evaluación afectiva, y la aplicación de técnicas de co-creación con colectivos intergeneracionales.
Dra. Verónica Violant Holz
La finalidad de este proyecto es investigar las respuestas psicológicas, las estrategias de afrontamiento y las actividades físicas de la población adulta en general durante el período de permanencia en el hogar en 11 países y/o regiones afectadas por la pandemia de COVID-19 (Brasil, China, India, Irlanda, Norte de Macedonia, Malasia, Singapur, Eslovaquia, España, Estados Unidos y Turquía). Liderado por el Institute at Nationwide Children’s Hospital. Desde el grupo de España, coordinado por la Universidad de Barcelona.
Dr. Josep Moya y Dra. Verónica Violant Holz
Investigador principals (IP): Arantzazu de Olaortua i Ugalde. Entitats de finançament: L’Obra Social La Caixa. Data d’inici-fi: 01/08/2018-30/09/2019. Durada: 1 any, 2 mesos
Moya, J., Anguera, M.T., Catalán, M., De Armas, M., y Fornells, E. (2020)
https://raed.academy/wp-content/uploads/2021/01/Analisis-prospectivo-del-futuro-de-las-relaciones-interpersonales-en-el-contexto-de-la-Covid-19-v.26-cmpr.pdf
Este proyecto se realizó con el soporte de la Real Academia Europea de Doctores y de La Maleta de Portbou. No contó con financiación.
Violant, V.
Investigadors principals (IP): Zoia Bozu. Entitats de finançament: Institut de Recerca en Educació (IRE-UB) Codi: 2018-01 Data d’inici-fi: 14/11/2018 – 14/11/2019 Durada: 1 any, 1 dia