El Grupo de Investigación de Pedagogía Hospitalaria en Neonatología y Pediatría se constituyó como grupo de investigación consolidado en 2014 (2017 SGR 1314), pero trabaja desde el año 2003 con profesionales de la salud y la educación para garantizar el bienestar de los niños y adolescentes que se encuentran en situación de vulnerabilidad, así como de sus familias.
Esto incluye diferentes circunstancias, como la hospitalización de niñas y adolescentes, el nacimiento prematuro de un bebé y enfermedades en recién nacidos y niños (como las cardiopatías).
También contempla situaciones que precisan una atención educativa domiciliaria o cuando un adolescente con una enfermedad crónica pasa del profesional médico pediátrico al profesional médico de adultos, por ejemplo.
El grupo está formado por profesionales del ámbito de la salud, la educación y la pedagogía que nos hemos unido para favorecer un modelo asistencial y educativo de excelencia, inclusivo y centrado en el desarrollo de las niñas y adolescentes, junto a sus familias. Y lo hacemos a través de la investigación y de la formación.
Los objetivos como Grupo de Investigación de Pedagogía Hospitalaria en Neonatología y Pediatría que nos planteamos son:
Por eso contamos con prestigiosos colaboradores y partners.
Nuestro trabajo no sería posible sin la implicación de nuestros partners científicos, que engloban las entidades a las que pertenecen cada uno de los miembros del grupo de investigación.
También contamos con colaboradores de prestigio y de ámbito internacional con los que sumamos esfuerzos para desarrollar cada nuevo proyecto. El compromiso de estas asociaciones, organizaciones y agrupaciones es fundamental para nosotros.
Y finalmente, los patrocinadores, cuyos valores están alineados a los nuestros y que participan de forma directa en acciones puntuales.
Dra. Verònica Violant.
Psicóloga. Profesora titular Universitat de Barcelona (UB) e Investigadora principal de este grupo de investigación y directora del Observatorio Internacional en Pedagogía Hospitalaria de la UB.
Dra. Maria Serret.
Enfermera. Profesora titular de la Escuela Universitaria de Enfermería de Sant Pau de Barcelona.
Dra. Gemma Ginovart.
Neonatóloga. Directora de la unidad de Neonatología del Hospital Santa Creu i Sant Pau de Barcelona.
Dr. Josep Perapoch. Neonatólogo.
Jefe de Sección de Neonatología y Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Dr. Josep Trueta de Girona y director del Centro de Formación NIDCAP Barcelona-Vall d’Hebron.
Dr. Marcel Cortada.
Psicólogo. Presidente de NADOCAT.
Dra. Isabel Ridaura.
Psicóloga. Centro de Estimulación Temprana de Blanes.
Dra. Olga Rodrigo.
Enfermera y antropóloga social y cultural. Profesora de la Escola Superior d’Infermeria del Mar de Barcelona.
Lic. Núria Álvarez.
Maestra. Profesora asociada de la Universidad de Barcelona.
Dra. María Antonia Castillo.
Maestra del Aula Hospitalaria, Dr. Antoni Camprubí del Hospital Universitari de l’Arnau de Vilanova de Lleida.
Dr. Jordi Puig.
Pedagogo. Presidente del Consejo Social del Col·legi de Pedagogs de Catalunya y profesor asociado de la Universitat de Barcelona.
Dr. Josep Moya.
Psiquiatra, miembro del equipo CIPAIS, ex coordinador del Equipo Clínico del Centro Alba de Barcelona, Fundador de l’Observatori de Salud Mental de Cataluña.
Lic. David Nadal.
Trabajador social. Jefe del Servicio de Trabajo Social en Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona.
Sarah Muñoz-Violant
Actual investigadora asistente del grupo de investigación en Pedagogía Hospitalaria.
Marina García Ramón
Actual colaboradora de los proyectos relacionados con la atención psicoeducativa hospitalaria y domiciliaria.
Iris Collellmir
Actual becaria del Observatorio Internacional de Pedagogía Hospitalaria.
Carlota Rodríguez
Anterior becaria de los proyectos relacionados con la creatividad.
Elena Villacampa
Anterior becaria de los proyectos relacionados con el grupo de investigación.
Queralt Llorca
Anterior becaria de los proyectos relacionados con la creatividad y la neonatología.
Xavier Bracke
Anterior becario de los proyectos relacionados con la neonatología.
Núria Herranz (Codirectora Dra. Verónica Violant)
Proceso de colaboración entre el profesional de enfermería y la familia en un recién nacido con encefalopatía hipóxico-isquémica y el tratamiento de la hipotermia.
Carolina Jiménez Bohorquez (Directora Dra. Verònica Violant)
Construcción de la mentalidad internacional en estudiantes de bachillerato: comparación de programas en el contexto catalán.
Carlota Rodríguez (Directora Dra. Verónica Violant)
Educar en el océano de posibilidades. El mar de la creatividad como espacio pedagógico, pediátrico y cultural.
Maria Emilia Dip (Codirector Dr. Perapoch)
Evaluación del estrés en padres de bebés ingresados en la Unidad de Neonatología que tienen más niños a su cargo.
Dra. Rocio Valverde (País costa Rica)
Enriquecimiento del marco teórico y metodológico de la tesis doctoral y la revisión de programas relativos a la Universidad de la Experiencia tanto en nuestra universidad como en otras universidades del Estado Español.
Pasantía de la doctoranda Rocío Valverde como rectora de la Universidad Santa Paula (USP) de San José, Costa Rica en el periodo que abarca desde el 10 de Octubre al 04 de Enero de 2020.
Dra. Marlene Zwierewicz (País Brasil)
Meta-análisis de investigaciones innovadoras y creativas de RIEC/ADEC y descripción de los procesos de transformación de las escuelas de Brasil. Este proyecto se lleva a cabo conjuntamente con la Red Internacional de Escuelas Creativas (RIEC-ADEC).
Pasantía de la Dra. Marlene Zwierewicz como profesora titular del Mestrado Profissional em Educação Básica de la Universidade Alto Vale do Rio do Peixe (UNIARP) de Caçador, Brasil, a través de la Universidad de Barcelona para hacer sus estudios de Post-Doctorado en el periodo que abarca desde el 29 de Julio de 2019 al 28 de Julio de 2020.
Dra. Vera Lúcia Simão (País Brasil)
Meta-análisis de investigaciones innovadoras y creativas de RIEC/ADEC y descripción de los procesos de transformación de las escuelas de Brasil. Este proyecto se lleva a cabo conjuntamente con la Red Internacional de Escuelas Creativas (RIEC-ADEC).
Pasantía de la Dra. Vera Lúcia Simão como profesora titular del Mestrado Profissional em Educação Básica de la Universidade Alto Vale do Rio do Peixe (UNIARP) de Caçador, Brasil, a través de la Universidad de Barcelona para hacer sus estudios de Post-Doctorado en el periodo que abarca desde el 29 de Julio de 2019 al 28 de Julio de 2020.
Dra. Vera Lúcia de Souza e Silva (País Brasil)
Meta-análisis de investigaciones innovadoras y creativas de RIEC/ADEC y descripción de los procesos de transformación de las escuelas de Brasil. Dicho proyecto se lleva a cabo conjuntamente con la Red Internacional de Escuelas Creativas (RIEC-ADEC).
Pasantía de la Dra. Vera Lúcia de Souza e Silva como profesora titular del Mestrado Profissional em Educação Básica de la Universidade Alto Vale do Rio do Peixe (UNIARP) de Caçador, Brasil, a través de la Universidad de Barcelona para hacer sus estudios de Post-Doctorado en el periodo que abarca desde el 29 de Julio de 2019 al 28 de Julio de 2020.
David Parra (País Venezuela)
Revisión y escritura de un capítulo de libro en colaboración con miembros del grupo de investigación relativo al Observatorio Internacional en Pedagogía Hospitalaria. Fechas de la pasantía: del 20 de noviembre de 2018 al 20 de enero de 2019
Pedagogia Hospitalaria | pedagogiahospitalaria@ub.edu | Passeig Vall d’Hebron, 171, Edificio de Llevant, 2na planta. Campus Mundet. UB. 08035 Barcelona España