El Grupo de Investigación de Pedagogía Hospitalaria en Neonatología y Pediatría se constituyó como grupo de investigación consolidado en 2014 (2017 SGR 1314), pero trabaja desde el año 2003 con profesionales de la salud y la educación para garantizar el bienestar de los niños y adolescentes que se encuentran en situación de vulnerabilidad, así como de sus familias.
Esto incluye diferentes circunstancias, como la hospitalización de niñas y adolescentes, el nacimiento prematuro de un bebé y enfermedades en recién nacidos y niños (como las cardiopatías).
También contempla situaciones que precisan una atención educativa domiciliaria o cuando un adolescente con una enfermedad crónica pasa del profesional médico pediátrico al profesional médico de adultos, por ejemplo.
El grupo está formado por profesionales del ámbito de la salud, la educación y la pedagogía que nos hemos unido para favorecer un modelo asistencial y educativo de excelencia, inclusivo y centrado en el desarrollo de las niñas y adolescentes, junto a sus familias. Y lo hacemos a través de la investigación y de la formación.
Los objetivos como Grupo de Investigación de Pedagogía Hospitalaria en Neonatología y Pediatría que nos planteamos son:
Nuestro trabajo no sería posible sin la implicación de nuestros partners científicos, que engloban las entidades a las que pertenecen cada uno de los miembros del grupo de investigación.
También contamos con colaboradores de prestigio y de ámbito internacional con los que sumamos esfuerzos para desarrollar cada nuevo proyecto. El compromiso de estas asociaciones, organizaciones y agrupaciones es fundamental para nosotros.
Y finalmente, los patrocinadores, cuyos valores están alineados a los nuestros y que participan de forma directa en acciones puntuales.
Psicóloga. Profesora titular Universitat de Barcelona (UB) e Investigadora principal de este grupo de investigación y directora del Observatorio Internacional en Pedagogía Hospitalaria de la UB
Psicólogo. Presidente de NADOCAT
Neonatóloga. Directora de la unidad de Neonatología del Hospital Santa Creu i Sant Pau de Barcelona
Psiquiatra, miembro del equipo CIPAIS, ex coordinador del Equipo Clínico del Centro Alba de Barcelona, Fundador de l’Observatori de Salud Mental de Cataluña
Neonatólogo. Jefe de Sección de Neonatología y Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Dr. Josep Trueta de Girona y director del Centro de Formación NIDCAP Barcelona-Vall d’Hebron
Psicóloga. Centro de Estimulación Temprana de Blanes
Actual investigadora asistente del grupo de investigación en Pedagogía Hospitalaria
Actual becaria PREDOC (antigua APIF) adscrita al grupo de investigación y anterior becaria de los proyectos relacionados con la creatividad
Actual colaboradora del Observatorio Internacional de Pedagogía Hospitalaria
Anterior becario de los proyectos relacionados con la neonatología
Anterior becaria del Observatorio Internacional de Pedagogía Hospitalaria
Anterior colaboradora de los proyectos relacionados con la atención psicoeducativa hospitalaria y domiciliaria
Anterior becaria de los proyectos relacionados con la creatividad y la neonatología
Anterior becaria de los proyectos relacionados con el grupo de investigación
Los movimientos generales y el efecto de la terapia de imitación del movimiento en prematuros (MIT-PB) en la calidad de la conducta motora. Estudio cuasi experimental (Universitat de Barcelona)
Avaluació de l’estrès en pares de bebès ingressats en la unitat neonatal que tenen més fills al seu càrrec (Universitat Autònoma de Barcelona)
Características del hospital universitario y las competencias docentes de su personal, como elementos estratégicos que permitan procesos formativos de calidad en estudiantes de pregrado y posgrado en el área de medicina en Colombia (Universitat de Barcelona)
Experiencias del alumnado adolescente y adulto joven (AYA) en situación de enfermedad crónica, continuar la vida educativa entre hospitalizaciones, tratamientos y convalecencia en casa (Universitat de Barcelona)
Estudio mixto sobre la adecuidad del Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea (COIL) para el desarrollo de competencias interprofesionales en los estudiantes del Grado de Enfermería y Medicina (Universitat de Barcelona)
El rol del adulto en el acompañamiento pedagógico a la infancia en diferentes contextos socioeducativos como un elemento favorecedor del aprendizaje en Ambientes Preparados (Universitat de Barcelona)
Programa de Atención emocional en la infancia y su familia durante el proceso de perioperatorio (Universitat de Barcelona)
Influencia de las Artes Plásticas en el desarrollo de la creatividad de los niños del nivel de Educación Inicial en las Escuelas Rurales del Cantón Samborondón-Ecuador (Universitat de Barcelona)
Educar en el océano de posibilidades. El mar de la creatividad como espacio pedagógico, pediátrico y cultural (Universitat de Barcelona)
Construcción de la mentalidad internacional en estudiantes de bachillerato: comparación de programas en el contexto catalán (Universitat de Barcelona)
Evaluación del estrés en padres de bebés ingresados en la Unidad de Neonatología que tienen más niños a su cargo (Universitat de Barcelona)
Proceso de colaboración entre el profesional de enfermería y la familia en un recién nacido con encefalopatía hipóxico-isquémica y el tratamiento de la hipotermia (Universidad de Alicante)
Educación y calidad de vida de la persona adulta mayor (Universidad de Costa Rica). FINALIZADA
Importancia de los enterovirus en el período neonatal (Universitat Autònoma de Barcelona). FINALIZADA
La Consciència de la identitat corporeïtzada: Una experiencia creativa i transdisciplinària amb adolescents en un centre d’educació secundària obligatòria (Universitat de Barcelona). FINALIZADA
Andragogía Hospitalaria para pacientes trasplantados renales: Historia de vida y resiliencia. Este proyecto se realiza en la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas. Universidad Mayor de San Andrés. Bolivia.
Pasantía del Dr. Juan Miguel González Velasco Ph.D. como profesor titular de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas de la Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia a través de la Universidad de Barcelona para hacer sus estudios de Post-Doctorado en el periodo que abarca desde el 1 de septiembre de 2020 al 31 de diciembre de 2021.
Enriquecimiento del marco teórico y metodológico de la tesis doctoral y la revisión de programas relativos a la Universidad de la Experiencia tanto en nuestra universidad como en otras universidades del Estado Español.
Pasantía de la doctoranda Rocío Valverde como rectora de la Universidad Santa Paula (USP) de San José, Costa Rica en el periodo que abarca desde el 10 de Octubre al 04 de Enero de 2020.
Meta-análisis de investigaciones innovadoras y creativas de RIEC/ADEC y descripción de los procesos de transformación de las escuelas de Brasil. Este proyecto se lleva a cabo conjuntamente con la Red Internacional de Escuelas Creativas (RIEC-ADEC).
Pasantía de la Dra. Marlene Zwierewicz como profesora titular del Mestrado Profissional em Educação Básica de la Universidade Alto Vale do Rio do Peixe (UNIARP) de Caçador, Brasil, a través de la Universidad de Barcelona para hacer sus estudios de Post-Doctorado en el periodo que abarca desde el 29 de Julio de 2019 al 28 de Julio de 2020.
Meta-análisis de investigaciones innovadoras y creativas de RIEC/ADEC y descripción de los procesos de transformación de las escuelas de Brasil. Este proyecto se lleva a cabo conjuntamente con la Red Internacional de Escuelas Creativas (RIEC-ADEC).
Pasantía de la Dra. Vera Lúcia Simão como profesora titular del Mestrado Profissional em Educação Básica de la Universidade Alto Vale do Rio do Peixe (UNIARP) de Caçador, Brasil, a través de la Universidad de Barcelona para hacer sus estudios de Post-Doctorado en el periodo que abarca desde el 29 de Julio de 2019 al 28 de Julio de 2020.
Meta-análisis de investigaciones innovadoras y creativas de RIEC/ADEC y descripción de los procesos de transformación de las escuelas de Brasil. Dicho proyecto se lleva a cabo conjuntamente con la Red Internacional de Escuelas Creativas (RIEC-ADEC).
Pasantía de la Dra. Vera Lúcia de Souza e Silva como profesora titular del Mestrado Profissional em Educação Básica de la Universidade Alto Vale do Rio do Peixe (UNIARP) de Caçador, Brasil, a través de la Universidad de Barcelona para hacer sus estudios de Post-Doctorado en el periodo que abarca desde el 29 de Julio de 2019 al 28 de Julio de 2020.
Revisión y escritura de un capítulo de libro en colaboración con miembros del grupo de investigación relativo al Observatorio Internacional en Pedagogía Hospitalaria. Fechas de la pasantía: del 20 de noviembre de 2018 al 20 de enero de 2019