Formación en Pedagogía Hospitalaria en Neonatología y Pediatría

Apuesta por una formación especializada y personalizada

con apoyo y seguimiento continuado

El postgrado y los cursos formativos se han diseñado con el objetivo de que personas como tú y empresas como la tuya que quieren mejorar la calidad de vida de los niños y adolescentes hospitalizados o convalecientes dispongan de todo el conocimiento adquirido en las investigaciones y estudios de pedagogía hospitalaria que llevamos a cabo.

Recibirás un acompañamiento y un apoyo continuado por parte de los docentes durante toda tu formación.

Se trata de formaciones virtuales que facilitan el acceso de alumnos independientemente de su ciudad o país de residencia, pero el seguimiento es muy personalizado. Por ese motivo, el número de estudiantes es reducido y adaptado a las necesidades de cada proyecto formativo.

Para nosotros es importante que no te sientas solo durante el proceso de aprendizaje y que cuentes con tutorías tanto virtuales como presenciales durante todo el recorrido.

Si eres una persona interesada en el ámbito de la salud o de la educación y quieres especializarte en pedagogía hospitalaria,

escoge uno de nuestros programas formativos

Tienes a tu disposición diferentes programas formativos que te facilitarán el conocimiento de los conceptos relacionados con la pedagogía hospitalaria y su evolución en las dos últimas décadas.

Todos ellos te aportan las bases para determinar el impacto que tiene el proceso de enfermedad y la necesidad de ingresar en el hospital en las diferentes etapas de la vida de la persona y de su familia. También te dotará de las habilidades y conocimientos para saber interpretar las necesidades y consecuencias de la hospitalización y convalecencia.

Aprenderás a determinar los procesos psicológicos implicados en el duelo y adquirir estrategias pedagógicas, así como a mejorar el desarrollo y calidad de vida del niño prematuro o con enfermedad.

Desarrollarás capacidades y estrategias para normalizar la vida del niño con una mejor coordinación cuando está hospitalizado o convaleciente. Y también aprenderás la atención integral en neonatología y en pediatría y las repercusiones que pueden aparecer en el cuidado de la enfermedad o en la hospitalización.

Los diferentes programas formativos también te aportarán el conocimiento y aplicación de las bases metodológicas de investigación e intervención para obtener nuevos conocimientos de pedagogía hospitalaria.

adquirirás las siguientes competencias

Todos los programas formativos se han diseñado para que adquieras una serie de competencias generales, entre las cuales destacan el compromiso ético y la capacidad crítica para reflexionar sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a situaciones de extrema necesidad.

La adquisición de habilidades de aprendizaje para investigar y trabajar de forma autónoma y con capacidad de tomar decisiones.

La autonomía y responsabilidad, junto con la planificación y la gestión del tiempo se trabajan a fondo en estas formaciones que tienen como finalidad formar a profesionales para la planificación e implementación de programas de apoyo educativo y terapéutico para el niño, la niña, adolescente o adulto hospitalizados o convalecientes y su núcleo familiar.

Estos cursos están pensados para ti

EDUCACIÓN Y SALUD

Postgrado Pedagogía Hospitalaria en Neonatología y Pediatría (PHNP) 33 créditos (Inicio en el curso 2015-2016 y vigente)

Este postgrado a distancia está diseñado para aquellos profesionales de la salud y de la educación que quieren una formación más completa para dar respuesta a las necesidades de los neonatos que por motivos de salud (enfermedad y convalecencia) están en una situación de vulnerabilidad.
El postgrado está formado por 6 módulos que profundizan en las Bases de la pedagogía hospitalaria, el Perfil competencial del profesional que interviene durante la enfermedad y convalecencia, la Investigación en pedagogía hospitalaria, la Atención integral en neonatología y en pediatría desde la Pedagogía Hospitalaria y un módulo final de prácticas y trabajo de fin de postgrado.

 

Curso de Experto en Pedagogía Hospitalaria (CEPH) 15 créditos (Inicio en el curso 2016-2017 y vigente)

Formación dirigida a los profesionales de la salud y de la educación como tú que quieren dar respuesta a las necesidades de los neonatos que se encuentran en situación de vulnerabilidad por motivos de salud (enfermedad y convalecencia) desde la pedagogía hospitalaria.
El curso aborda las Bases de la pedagogía hospitalaria aplicada a las etapas vitales, la Atención Integral en Neonatología desde la Pedagogía Hospitalaria y un módulo de prácticas externas junto a un trabajo de fin de título.

 

Curso de Especialización en Pedagogía Hospitalaria y Domiciliar (PHD) 30 ECTS (Inicio en el curso 2015-2016 hasta 2018-19 y desde 2019-2020 desde el asesoramiento, co-diseño y dirección del programa)

Curso de Especialización en Pedagogía Hospitalaria y Domiciliar ofrece una formación profesionalizadora de tercer ciclo adaptada al contexto Latinoamericano respecto a la atención psicoeducativa y social desde una perspectiva integral.
Los principales destinatarios directos de los programas de pedagogía hospitalaria son alumnos, niños, niñas y adolescentes provenientes del sistema educativo, que por razón de enfermedad, tratamiento médico o convalecencia permanecen hospitalizados.
El objetivo es que estos alumnos mantengan, en lo posible, su ritmo escolar durante el periodo de la propia enfermedad.
Tiene 6 módulos en los cuales se trabaja y profundiza en la Concepción de la Pedagogía Hospitalaria, Domiciliaria y Bioética de la Salud, el Desarrollo de competencias en Pedagogía Hospitalaria y Domiciliar, en el Diagnóstico de necesidades psicosociales y educativas de la persona en situación de vulnerabilidad por motivos de salud, en la Intervención a lo largo de la vida desde la Pedagogía Hospitalaria y Domiciliar.
También se aportan conocimiento sobre la Metodología de la investigación en Pedagogía Hospitalaria y Domiciliar, la Práctica Supervisada en Pedagogía Hospitalaria y Domiciliar y un Trabajo Final.
Inició como un curso de especialización con una doble titulación (USP-ICE-UB), en la actualidad es un curso que ofrece la Universidad Santa Paula (USP), bajo la dirección de la Dra. Verónica Violant y el aval del grupo de investigación Pedagogia Hospitalaria en Neonatología y Pediatría de la Universidad de Barcelona Pediatría de la Universidad de Barcelona y el Observatorio Internacional en Pedagogía Hospitalaria (OBI-HP).

 

Curso Superior Universitario Bases de la Pedagogía Hospitalaria 5 ECTS (Inicio en el curso 2021-2022 y vigente)

Curso gamificado de formación especializada que tiene como finalidad la comprensión de las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad por motivos de salud (enfermedad y convalecencia) desde la pedagogía hospitalaria con el fin de potenciar la equidad, el bienestar y la mejora de la calidad de vida de estas personas y de sus familias.
Curso que se lleva a cabo bajo la dirección de la Dra. Verónica Violant y el aval del grupo de investigación Pedagogia Hospitalaria en Neonatología y Pediatría de la Universidad de Barcelona y el Observatorio Internacional en Pedagogía Hospitalaria (OBI-HP).

CREATIVIDAD

Máster Creatividad, Educación y Salud. 1.500 horas (en preparación)

Se trata de una formación especializada de tercer ciclo, dirigida a profesionales o equipos profesionales de múltiples disciplinas y trayectorias, que quieren fomentar la creatividad propia y la de las personas que les rodean.
El master está diseñado para ofrecer una formación pedagógica en creatividad aplicada a la educación y a la promoción del cuidado y el bienestar del ser humano en diversos escenarios.
A lo largo de 8 módulos, aprenderás sobre Creatividad, Educación y Bienestar; Artes Aplicadas; Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas; Educación Inclusiva y Salud; Interconexión de Saberes y Creatividad y Educación y Bienestar II.
El master finaliza con dos módulos de prácticas observacionales y aplicadas y el trabajo de fin de máster.

ACCESO Y MATRÍCULA

Curso Superior Universitario: Bases de la Pedagogía Hospitalaria (Inicio en el curso 2021-2022 y vigente)

Ofrecer un curso de formación especializada dirigida a los profesionales o equipos profesionales implicados, que sensibilice y favorezca el desarrollo de competencias necesarias para detectar las necesidades de las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad por motivos de salud (enfermedad y convalecencia) desde la pedagogía hospitalaria.

> Más información en PDF
> Más información ampliada
> Las preinscripciones se activarán en breve
Postgrado Pedagogía Hospitalaria en Neonatología y Pediatría (PHNP) 33 créditos (Inicio en el curso 2015-2016 y vigente)

Si trabajas en el ámbito de la salud o la educación y lo que necesitas es profundizar y especializarte en pedagogía hospitalaria para dar respuesta a las necesidades de las personas que se encuentran en situaciones de enfermedad y/o convalecencia, este postgrado es para ti.
Con esta formación adquirirás la capacidad de identificar, manejar y poner en práctica estrategias para una adecuada intervención educativa hospitalaria. También adquirirás la capacidad de conducir y desarrollar nuevas investigaciones sobre pedagogía hospitalaria.

Curso de Experto en Pedagogía Hospitalaria (CEPH) 15 créditos (Inicio en el curso 2016-2017 y vigente)

Si eres un profesional de la salud, de la educación o de otro sector relacionado y quieres dar una respuesta adecuada a las necesidades de los neonatos que se encuentran en situaciones de enfermedad y/o convalecencia, apúntate a esta formación online.

Curso de Especialización en Pedagogía Hospitalaria y Domiciliar (PHD) 30 ECTS (Inicio en el curso 2015-2016 y vigente)

Si eres un profesional de la salud o de la educación y resides o trabajas en Latinoamérica, puedes apuntarte al Postgrado de Pedagogía Hospitalaria y Domiciliar.
Es una formación profesionalizadora de tercer ciclo adaptada al contexto Latinoamericano y centrada en la atención psicoeducativa y social desde una perspectiva integral.
Está dirigida a los profesionales que quieran aprender a dar respuestas adecuadas a las necesidades de las personas que se encuentran hospitalizadas o convalecientes.

Máster Creatividad, Educación y Salud. 1.500 horas (en preparación)

Si lo que necesitas es fomentar tu propia creatividad y la de las personas que te rodean, este máster está diseñado para ti. Vivirás la creatividad pedagógica y te reinventarás tanto en procesos educativos como en el cuidado y bienestar de las personas en diversos escenarios.
Este máster está diseñado para personas que quieren pensar de una forma diferente y con infinitas posibilidades.
A lo largo del máster profundizarás en diferentes áreas temáticas. Trabajarás todas las áreas para llevar a cabo acciones educativas comprometidas con el desarrollo del bienestar. Y lo harás en diferentes contextos a través de la aplicación de metodologías fundamentadas en transformar lo habitual en extraordinario.
Las prácticas tiene una duración de un mes y podrás elegir el profesional creativo en función del área temática que escojas.
La evaluación está conceptualizada en miniproyectos que al finalizar conforman un gran proyecto que desarrollarás con la orientación de un tutor que estará a tu lado a lo largo de todo el camino.
Contarás con un equipo de más de 30 profesionales que te acompañan durante todo el proceso creativo y trabajarás en talleres, sesiones teórico-prácticas y conferencias.

BECAS Y AYUDAS

Si eres alumno del Curso de Experto en Pedagogía Hospitalaria tienes la oportunidad de recibir una beca para poder realizar el Postgrado en Pedagogía Hospitalaria en Neonatología y Pediatría (PHNHP). + info
El resto de cursos no tienen becas disponibles.

CONGRESOS

te ayudamos a seguir formándote

Desde el Grupo de Investigación en Pedagogía Hospitalària en Neonatología y Pediatría, organizamos y participamos como ponentes y como comitè científico u organitzador en congresos, simposios, foros y jornadas, con el objetivo de potenciar la transferencia del conocimiento.
Este hecho, nos permite a su vez, ir generando redes de investigación y difusión mútua de los contenidos que nos ocupan: educación, salud, creatividad, pedagogía, didáctica, resiliencia, emociones, competencias, actividad y educación física, bienestar y calidad de vida.

PRÓXIMOS CONGRESOS

10th APCESS 2024-Kaifeng, China from 14-16 June 2024
“Active & Sustainable Community Living: Global Partnerships through Physical Activity, Exercise, and Health Science”

CONGRESOS REALIZADOS POR EL GRUPO Y EL OBSERVATORIO

7th Internacional Conference of Physical education and Sports Science (7th IPCESS 2022)
> icpess2022.com

 

III Simposio Internacional en Pedagogía Hospitalaria. «Educación y Salud, una cuestión integrada» (25-28/08/2020)

 

VII Congreso Internacional en Creatividad ASOCREA (3-5 julio 2019)
IX Fórum Internacional de Escuelas Creativas RIEC
II Seminario de Resiliencia AIRE

 

II Simposio internacional en Pedagogía Hospitalaria (26-29 septiembre 2018)

 

I Simposio internacional en Pedagogía Hospitalaria (19-22 abril 2017)

mantenimiento web