Justificación y objetivos
El tratamiento del cáncer puede ser una causa frecuente de ausentismo escolar. Si bien las escuelas hospitalarias y los programas de enseñanza domiciliaria tienen como objetivo garantizar la continuidad educativa, a menudo se descuidan los aspectos sociales de la vida escolar, lo que puede crear dificultades en la adaptación, sentimientos de soledad y aislamiento social. Este estudio explora la experiencia de una paciente de leucemia de siete años, que pudo mantener un contacto diario permanente con su escuela a través de la participación remota en el aula a través de videoconferencias durante todo el tratamiento. Al mismo tiempo, busca descubrir el significado que las personas implicadas le dan a esta experiencia.
Métodos
Se utilizó un método fenomenológico, que permite a los participantes explicar y describir su experiencia. Se realizaron entrevistas en profundidad semiestructuradas a las personas involucradas.
Resultados
Este estudio reveló que se necesita un tiempo de adaptación, intentos, ajustes y aprendizaje frente a la nueva situación de tratamiento, por parte del estudiantado, la familia, el profesorado, el grupo clase y la comunidad escolar. El desconocimiento de la enfermedad y el miedo a la posibilidad de muerte pueden ser una barrera tanto para los infantes como para personas adultas. La participación permanente en el aula a distancia favorece la invisibilidad de los cambios físicos debidos al tratamiento, ayuda a mantener un estado de ánimo positivo y rutinas diarias saludables tanto para el estudiantado como para la persona familiar que cuida, aumenta el sentimiento de pertenencia al grupo clase y facilita la reinserción escolar.
Conclusiones
La conectividad social y las relaciones con los compañeros durante el tratamiento del cáncer podrían tener un papel en la mejora de la calidad de vida y el estado de ánimo de pacientes y sus familias. También ayuda a la normalización de la enfermedad como parte de la vida. Explorar casos exitosos como este podría ayudar a allanar el camino para la implementación de programas destinados a facilitar este tipo de intervenciones educativas inclusivas.