NUEVA PUBLICACIÓN

Pedagogía Hospitalaria | Contextos inclusivos

Aula virtual o cómo plantearse las clases a distancia y no morir en el intento

Obra de «oportunidad» dirigida a servir de apoyo a maestros y pedagogos en la preparación de las clases a distancia de los ciclos de primaria y secundaria en el contexto que ha planteado la pandemia del COVID-19. Con este capítulo queremos sensibilizar al lector sobre la importancia de educar allí donde esté el niño/a o el adolescente que pueda o no padecer una enfermedad, se sienta motivado o no, cansado, con o sin un ambiente que le facilite el aprendizaje. Nos plantearemos, a lo largo del capítulo, interrogantes que no siempre van a poder ser contestados con una única respuesta, pero en los que sí intentaré dar pistas hacia dónde dirigir una posible mirada. Y aquí la primera de las preguntas sobre la cual iniciaremos el discurso ¿Es lo mismo educar en casa que tener un maestro en casa? Para muchos, pequeños y no tan pequeños, quedarse y aprender en casa es o ha sido una necesidad en respuesta a la pandemia de la COVID-19, para otros es su vida con o sin pandemia.

 

Violant, V. (2021). La fina línea que separa la educación en casa de la atención educativa domiciliaria. En VVAA. Aula virtual o cómo plantearse las clases a distancia y no morir en el intento. España: Colección Cuadernos de Pedagogía. Wolters Kluwer

 

Disponible en: https://tienda.wolterskluwer.es

mantenimiento web